domingo, 27 de julio de 2025

1952- CUENTOS DE PHILIP K. DICK

 

En su época, Philip K Dick, aunque ya daba muestras de genio, fue un escritor pulp cortado por un patrón tradicional: publicaba donde podía y escribía mucho, rápido y con diversos estilos para maximizar sus precarios ingresos. La inevitable consecuencia fue que muchas de sus novelas y cuentos estaban escritos de forma tosca y, a veces, su lectura transmite la impresión de que nadie los revisó antes de publicarse: las tramas avanzan dando saltos y parecen improvisadas, los personajes hablan, reaccionan y se comportan de forma extraña e incoherente… Ganó pocos premios y atrajo poca atención. Sin embargo, desde su muerte en 1982, su reputación ha experimentado un incremento exponencial. Su figura y obra ha sido objeto de innumerables estudios académicos y un fandom todavía no tan amplio como se merece pero en continuo crecimiento ha ido descubriendo la originalidad de sus ideas, su espíritu transgresor y nuevos significados y conexiones con el mundo real que nos ha tocado vivir. Por su parte, Hollywood lo ha convertido en el autor de CF más adaptado a la pantalla. 

lunes, 21 de julio de 2025

2025-EL ABISMO SECRETO – Scott Derrickson

 

Desde principios de los 2000, Scott Derrickson ha ido haciéndose un hueco considerable en el cine de género. Su primera contribución como director llegó con “Hellraiser: Inferno” (2000), más o menos al mismo tiempo que su guion para “Leyenda Urbana 2” (2000). Aunó ambas facetas, la de director y guionista, en “El Exorcismo de Emily Rose” (2005), película que inauguró una nueva racha de films de exorcismos que aseguraban basarse en casos reales. Menos fortuna tuvo su remake de “Ultimátum a la Tierra” (2008), aunque algo mejor le fueron tanto su colaboración con Blumhouse en “Sinister” (2012) como “Líbranos del Mal” (2014), otra película de posesiones supuestamente inspirada por un caso real. Luego, para Marvel, llegaría “Doctor Extraño” (2016), la adaptación de la novela de Joe Hill “Black Phone” (2021) y uno de los segmentos de la antología “V/H/S/85” (2023). Simultáneamente, ha producido “The Visitation” (2006), “Kristy” (2014), “Sinister 2” (2015) y “Doctor Extraño y el Multiverso de la Locura” (2004).

domingo, 20 de julio de 2025

2021- TIEMPO – M.Night Shyamalan





A lo largo de su carrera, M.Night Shyamalan ha sido un autor honesto con el público y coherente consigo mismo, pero también uno de esos directores cuya obra es tan personal como divisiva. Alcanzó una temprana celebridad con su tercer film, “El Sexto Sentido” (1999), gracias en buena medida a su giro sorpresa del final, sin duda uno de los más famosos de la historia del cine. El público siguió apoyándole en sus dos siguientes títulos, “El Protegido” (2000) y “Señales” (2002), aunque sus premisas intrigantes y giros finales empezaban a acusar desgaste para cuando estrenó “El Bosque” (2004) y “La Joven del Agua” (2006). “El Incidente” (2008), “Airbender, el Último Guerrero” (2010) y “After Earth” (2013) recibieron críticas demoledoras y sólo encontró la redención cuando redujo la escala de sus producciones asociándose con el estudio Blumhouse en films como “La Visita” (2015) o “Múltiple” (2017), que le valieron las mejores críticas en una década, aunque el periodo de gracia pareció tambalearse con la secuela de “El Protegido” y “Múltiple”, “Glass”, donde amenazaba con escapar del reducto de la serie B de clase alta en la que se había reinventado con éxito.

jueves, 17 de julio de 2025

2010- CASTILLO DE ARENA – Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy

 

Las historias que reflexionan sobre la mortalidad humana no son precisamente escasas. De hecho, la mayoría las ficciones, en cierto sentido, pueden interpretarse como una exploración de nuestra naturaleza perecedera e inevitable extinción. El hecho de que todos muramos mucho antes de lo que desearíamos impulsa (aunque sea de forma subconsciente) gran parte de nuestras narrativas y, por supuesto, condiciona también nuestros actos y decisiones en el mundo real.

martes, 15 de julio de 2025

1999- EL HOMBRE BICENTENARIO – Chris Columbus


Resulta curioso que, siendo el de Isaac Asimov uno de los nombres más conocidos de la CF incluso para quienes no son particularmente afines al género, su obra no haya sido objeto de mayor atención por parte del medio audiovisual. Y cuando alguien se ha decidido a adaptar al cine o la televisión sus ficciones, el resultado ha sido, en el mejor de los casos, irregular, algo que no hace sino confirmar el escepticismo que el escritor albergó durante toda su vida y hasta su muerte en 1992 respecto a la capacidad de Hollywood para adaptar con un mínimo de calidad y fidelidad su obra.

domingo, 13 de julio de 2025

1948- A LA CAÍDA DE LA NOCHE – Arthur C Clarke

 

 

"A la Caída de la Noche”, de acuerdo a los estándares actuales, se consideraría una novela corta; y no solo por su extensión de unas 40.000 palabras, sino por lo esquemático de sus personajes, su historia esquemáticamente desarrollada y la narrativa indirecta que se utiliza en muchos pasajes. Con todo, es una obra muy significativa en tanto en cuanto Clarke introduce en ella varias de las ideas y temas que se convertirán en recurrentes dentro de su obra: la evolución humana, el desarrollo de las capacidades cognitiva e intelectual, la función de los sistemas de creencias, la inteligencia artificial, las inteligencias sobrehumanas o la curiosidad por lo que nos espera en las estrellas.

jueves, 10 de julio de 2025

1956- CORRIENTES ALTERNAS - Frederik Pohl

Decir que Pohl es un gigante de la Ciencia Ficción es casi un cliché. Fue uno de los fundadores de ese semillero de autores, editores y críticos que fueron los Futurianos, escribió cuentos y novelas del género durante más de setenta años, ganó numerosos premios, fue durante mucho tiempo editor de revistas punteras como “Galaxy o “Worlds of If” y mantuvo una relación cercana y dilatada en el tiempo con muchísimos autores y personalidades de la Ciencia Ficción. La huella que dejó en el género fue indeleble.